Chilenos haciendo Rope Access por el mundo.
- inropeswetrustblog
- 29 sept 2024
- 7 Min. de lectura
Ejerciendo lejos de casa.

En el Post anterior hablamos sobre cómo la llegada de IRATA a Chile abrió muchas puertas no solo para desempeñarse en el Acceso por Cuerdas Profesional en nuestro país, sino que también brindó un ticket de salida para experimentar grandes desafíos a nivel internacional.
(Si no lo leíste, puedes revisarlo AQUÍ)
Aprovechamos que el mes de la chilenidad aún no se ha terminado, para contactar a algunos de nuestros compatriotas que se atrevieron a dejar su hogar, para ejercer el Rope Access a través del mundo. Sabemos que golpear puertas fuera de casa no es fácil, por lo que les preguntamos sobre la certificación que recibieron antes de salir, si sentían que el aprendizaje adquirido en Chile les sirvió para abrir puertas en el extranjero y de paso, nos relataron un poco sobre la aventura de emigrar.
Esto es un resumen de lo que nos contaron :

Sofia Wenborne
Actualmente se encuentra en Australia
Practico escalada deportiva desde el 2016 asique ya estaba familiarizada con las alturas y las cuerdas, durante la pandemia hice el curso IRATA por primera vez y como repiten mucho en los cursos "el certificado no es nada sin un oficio", y yo por suerte tenia conocimiento y experiencia en construcción que, sumado a mi título de Diseño Industrial, me ha ayudado bastante en el mundo de las cuerdas.
Del aprendizaje adquirido en Chile, diría que es como un efecto dominó. Antes del IRATA ya sabía pintar, construir y dominaba varias herramientas lo que me ayudo a conseguir mi primer trabajo en “alturas”, a partir de ahi viví varias experiencias en Chile que me facilitaron mucho el encontrar trabajo en Australia (sumado a un buen inglés). Llegué a través de un Working Holiday y mi principal meta era juntar dinero, y nuestra especialidad era una de las opciones mejor pagadas dentro de lo que podía optar, además tenía la posibilidad de desarrollar una carrera a diferencia de las otras opciones muy comunes en esa visa, fui muy ordenada y estructurada para presentarme a las empresas y conseguí trabajo en Sydney, al igual que en todas mis anteriores experiencias, era la única mujer, pero jamás sentí que me trataran diferente. Por motivos de VISA he tenido que hacer cambios y estar en movimiento, pero hasta ahora, ha sido una muy buena experiencia.

Benjamín Navarro
Actualmente se encuentra en Canadá
En Chile tomé la certificación IRATA y la experiencia que adquirí a través del tiempo, me ayudó bastante para poder desenvolverme de mejor manera en otro país, tanto la formación como los trabajos que realicé en Chile, me permitieron pasar por muchas ramas del Rope Access, las cuales he puesto en práctica en estos seis meses que llevo en Canadá, en éste país he logrado desarrollarme mucho más rápido, algunas cosas que en Chile me costaron años, acá las he conseguido en meses. Sin embargo, a pesar de que esta experiencia me ha gustado bastante, no ha sido del todo fácil, pero comparando hacia atrás, si ha sido más fácil que de donde vengo. En general lo resumo como una muy buena experiencia y todo lo que aprendí antes de emigrar, me ha ayudado un montón en mi desarrollo como profesional y personal.

Francisca Beltrán
Actualmente se encuentra en Canadá
Entendiendo que el Arborismo es algo nuevo en Chile, aprendí de un mentor en USA. Me formé en la Academia de la casa del Arborista de quienes somos representantes en Chile, poniendo mi confianza en una malla de formación enfocadas al cuidado del árbol, lo que me encantó. Éste certificado me sirvió para encontrar trabajo acá en Canada, complementada con una intensiva e incansable búsqueda de información que me lleve a conocer mejor y mas a los árboles y con ello promover su protección y cuidado, ya que creo profundamente que su existencia es irremplazable. Como les mencioné antes aprendí en USA por lo que ya había trabajado en el rubro fuera de Chile hace unos 6 años, llevo 6 meses trabajando en una compañía en Canada y me ha ido super, tenemos bastante trabajo con mis colegas, todos trepamos, todos movemos ramas, todos hacemos un trabajo completo del árbol lo que es muy bueno. El complemento de la experiencia, la información y habilidades que he aprendido en los cursos (en los cuales también participo como instructora), sumado a que tengo una visión muy positiva del trabajo que llevo haciendo, estoy mas motivada que nunca, quiero promover el cuidado de los arboles desde una mirada de trabajadora del árbol que nunca para de aprender.

Alan Ferrell
Actualmente se encuentra en Estados Unidos
Me inicié en las cuerdas escalando, lo que me generó la inquietud de interiorizarme en el uso de cuerdas, rescate y que también me brindara una oportunidad laboral tanto en Chile, como en el extranjero. Así fue como di con IRATA, en un periodo corto decidí certificarme y de paso complementé con las formaciones GWO para postular a parques eólicos. Los primeros meses fueron difíciles, principalmente por falta de experiencia, lo que me significó tener paciencia y esperar a que se me diera la oportunidad. Una vez que conseguí mis primeros trabajos, me fui abriendo paso en el Rope Access tanto en torre, como en montaje y otras ramas. Ya llevo cinco años dedicado a esto en donde me he enfocado sobre todo a especializarme, creciendo tanto en la ejecución de diversos desafíos, como a través de los estudios relacionados. Además, gracias a que tengo un buen dominio del Inglés, se me dio la posibilidad de tomar nuevos retos en Estados Unidos para lo que el aprendizaje en Chile me sirvió bastante, a pesar de que acá las condiciones de trabajo son muy diferentes, los estándares de seguridad son muy estrictos y elevados, lo que convierte a veces las proyecciones de trabajos en procesos más lentos, pero mucho más seguros de lo que antes vi. Mi experiencia en el extranjero ha sido bastante buena, a pesar de que tiene sus exigencias y dificultades sobre todo por estar lejos de la familia, pero en general es sinónimo de constante crecimiento.
Emmanuella Santis
Actualmente se encuentra en Europa

Voy a partir diciendo que "todos tenemos oportunidades", pero depende 100% de tu hambre por crecer, aprender, destacar. Cada quien elige su camino, de hecho mi perspectiva frente al Acceso por Cuerdas radica justamente en tener esa flexibilidad, autonomía y libertad con el tiempo para viajar. Soy publicista de profesión, pero al ejercerlo me di cuenta que la monotonía no es lo mío. Conocí el acceso por cuerdas desde la escalada, pero en busca de constante movimiento me desafié a especializarme en éste oficio que me lo permite. Partí certificándome como IRATA en Chile, cuando ya tuve claro cuál era mi orientación, complementé con todas las certificaciones GWO. Estuve 1 año y medio trabajando en parque y luego viajé a España a certificarme como Blade Repair. A partir de ahí te empiezas a "buscar la vida". Mi objetivo era trabajar en Europa porque cumplía con mis expectativas económicas, pero no fue fácil, recibí muchos "NO" pero no dejé de insistir, sentía mucha frustración porque tenía el perfil para las ofertas laborales, pero la limitante era siempre el visado. El idioma es fundamental, con dominio de inglés trabajas en cualquier país. Si bien en Chile adquieres experiencias y aprendes, el estándar de trabajo, el desarrollo de los equipos y la seguridad está muy por debajo. Llevo 5 meses en Suecia, también estuve en Dinamarca y en ambos países adquirí nuevas certificaciones, ha sido un desafío personal y profesional, pero por sobre todo el lidiar con tanto cambio, culturas, personalidades diferentes y la exigencia del trabajo termina por convertirlo al final del día en una experiencia muy gratificante. Recomiendo al 1000% primero aprender inglés y ya con las certificaciones y una actitud decisiva, ya verás que consigues trabajo en cualquier parte.

Nicolás Abarca
Se encuentra actualmente en Australia
La escalada me llevó a conocer el Rope Access Profesional, principalmente porque tenía conocidos que se dedicaban a esto. Partí preguntando y pidiendo recomendaciones, tomé cursos nacionales hasta que llegué a IRATA. Me costó al principio encontrar trabajo, pero una vez que lo conseguí, empecé a adquirir mayor experiencia sobre todo porque entonces me desempeñaba como "free lance". Yo me vine a Australia sin haber buscado previamente trabajo o alguna opción especifica, pero los conocimientos adquiridos
en Chile fueron primordiales para conseguir
oportunidades acá, ya que ya había trabajado en parques eólicos tanto en nuestro país como en Perú. Acá se toma bastante en cuenta la experiencia compatibilizado con los cursos y acreditaciones, asique sí fue
primordial todo lo que viví antes de salir como
por ejemplo el haber tomado todos los cursos GWO exigidos en el rubro y fui a Brasil a especializarme en Blade Repair. De igual manera al llegar tuve suerte, encontré trabajo en reparación de palas rápidamente pero después, al cambiarme de ciudad, me costó un poco más principalmente por el factor clima (ya que estamos en invierno y porque tampoco contaba con tanta experiencia en ciudad). Como todos, no puedo decir que todo ha sido del todo fácil, he tenido un par de malas experiencias pero siempre como parte del aprendizaje, aún así ha sido en general bueno estoy muy contento de las oportunidades que he encontrado y del valor económico que se le da a especialidades como la nuestra.
Agradecemos profundamente a nuestr@s colegas, amig@s y compañer@s, primero por la tremenda disposición que tuvieron con nosotros para participar en éste POST, además por representarnos en otros países con un alto nivel de profesionalismo y seguir ampliando los horizontes para todo quien se aventura a salir de casa.
Les deseamos además mucho éxito en sus proyectos y que no falte el aprendizaje y crecimiento cada día.
Los miramos desde acá y gracias por ser parte de IN ROPES WE TRUST <3
***Las fotos compartidas en éste POST fueron facilitadas por cada una de las personas mencionadas e individualizadas en cada relato bajo su total autorización.



Comentarios