Acceso con cuerdas
- inropeswetrustblog
- 27 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 jul 2024
Alcanzar lo imposibleImagina llegar a lo más alto de una montaña, a lo profundo de las cuevas

subterráneas, alzarse por sobre las copas de los árboles o desempeñarse en los trabajos más inimaginados llenos de adrenalina y desafíos constantes...
todo esto y más, es posible gracias al uso de cuerdas.
El mundo de las cuerdas es tan amplio como complejo. A pesar de que a simple vista podríamos creer que una misma cuerda puede ser utilizada en distintos escenarios o con los mismos equipos de seguridad, no es así, ya que cada desafío está ligado a riesgos diferentes y la forma en la que buscamos evitar la caída libre puede ser determinante para definir el porcentaje de elongación, sistema de anclaje, anticaída, ascenso-descenso y más. Además, debemos considerar que en muchas ocasiones el factor "peso" es esencial y que el cumplimiento a las normativas que nos resguardan según cada actividad, nos establece un estándar mínimo de cumplimiento para asegurar el correcto funcionamiento de los elementos que en definitiva nos salvará la vida.

Como verán entonces, no es simplemente "colgarse de una cuerda", en definitiva confiamos nuestra seguridad integral a su resistencia, es por eso es que las personas que se dedican de forma profesional y responsable a cualquier labor que implique acceder con cuerdas, bajo ninguna circunstancia lo haría con elementos no testeados, ni certificados y en el mercado actual existe una gran variedad de cuerdas que cumplen con los más altos estándares, clasificadas según su confección, elasticidad y tipo de normativa bajo la que se testea su resistencia.
Entonces, ¿no es lo mismo una cuerda con fines deportivos, que una cuerda con fines de trabajo industriales? pues no!, y aunque a simple vista no es tan sencillo distinguir entre una y otra, lo podrás descubrir fácilmente una vez que te familiarizas con su rigidez, el "chicle" o estiramiento que se produce cuando la comienzas a tensar, el peso de una cuerda semi estática versus una dinámica o una vez que ya te desenvuelves en cualquiera de las disciplinas con cuerdas, reconoces los colores y tipo de funda que utiliza cada marca para sus especialidades, pero profundizaremos sobre sus diferencias en un futuro post.

Aunque las cuerdas te permiten alcanzar lo imposible, el abrir camino a las temidas cumbres, a las profundidades de la tierra o labores de alto riesgo, en ningún contexto será seguro, sin el correcto conocimiento de su uso y configuración de los equipo, por ello, sea cual sea la forma en que llegues al mundo de las cuerdas, el aprendizaje autodidacta nunca será suficiente para empaparte del conocimiento necesario para no arriesgar tu vida.
Si te estás iniciando o te llama la atención explorar cualquiera de las diversas técnicas de acceso, te recomendamos desde ya la correcta formación, existe en Chile y en el mundo diversas escuelas respaldadas y acreditadas para entregarte la información fundamental para el ejercicio de las buenas prácticas.
Cada año, se pierde la vida de muchos deportistas y/o profesionales en todo el planeta a causa de errores considerados "básicos" dentro del aprendizaje, siempre el principal factor de error es el exceso de confianza, por ello la invitación es a capacitarte, estudiar y entrenar contantemente para asegurar que tu conocimiento se consolide a través del tiempo.
Si llegaste hasta aquí, bienvenid@ al mundo de las cuerdas... esto recién está por empezar.
Si te interesa saber más, visita nuestros ENLACES de interés 


Bello desafío que sabrás abordar de maravilla! Ya tengo gsnas de leer la siguiente entrada!
maravillosa información, una bella lectura, genial encontrar un espacio de cultura en nuestro mundo, quizá mucho más noble en cómo debería ser, abramos las puertas a un sector de información para reforzar nuestro propósitos, aprendamos a enseñar de manera correcta, enseñemos a como recibir una correcta orientación donde la seguridad reine y genere más expectativas a los futuros técnicos. felicidades por tan bello espacio!!!!
Muchas felicidades y mucho éxito en esta aventura!!. Te deseo lo mejor en este interesamte y necesario blog. Muy agradecido de poder recibir una mirada neutral sobre los diversos usos de las cuerdas!!. Nuevamente reitero mi agradecimiento y mucho éxito!! Por esta primera de muchas más!