Rope Access Professional
- inropeswetrustblog
- 3 sept 2024
- 4 Min. de lectura
La profesionalización del Acceso Por Cuerdas
No hay dudas, las cuerdas nos permiten explorar desde las cumbres más altas a las profundidades más recónditas de la tierra. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de "Acceso por cuerdas profesional"?.

La Revolución Industrial del siglo XVIII con el desarrollo de la primera gran maquinaria, manufactura a gran escala y el potente desarrollo industrial que significó, nos brindaron un nuevo concepto de crecimiento económico y social: el crecimiento vertical.
El siglo XIX fue no solo una explosión demográfica, si no que las ciudades comenzaron a crecer hacia arriba, logrando para comienzos del siglo XX, ciudades con los primeros rascacielos, arcos metálicos y puentes vigas que unían ciudades y los principales monumentos arquitectónicos de la metalurgia como la Torre Eiffel.

Hasta entonces, todo trabajo en altura se desarrollaba a punta de equilibro y destreza de sus ejecutores. Como en aquella época no se llevaba un índice de accidentes, no es posible calcular el número exacto de muertes en cada construcción, pero no hace falta mucha imaginación para creer que fueron cientos. Sin embargo, en el mundo del deporte, los apasionados de siempre venían trabajando en el desarrollo de diversa indumentaria que, en conjunto con sus cuerdas, les fuera posible practicar sus aficiones de forma segura.

No podríamos decir a ciencia cierta que el principal detonante de la incorporación de las cuerdas al mundo industrial fuera la seguridad de los trabajadores, pero si hay un antecedente irrefutable: el costo que involucraba el uso de aparatosos andamios, sus limitadas posibilidades de movimiento y la poca versatilidad de la maquinaria pesada, impulsaron primeramente a la búsqueda de especialistas de las cuerdas y sus soluciones modernas para el acceso.
Y es exactamente en ése momento, donde el alocado mundo de espeleólogos, escaladores y alpinistas, se fusiona con el mundo industrial, abriendo la puerta a lo que terminaría por convertirse hasta hoy, en un estándar internacional del trabajo seguro.

Con la llegada del Acceso por Cuerdas, los tiempos de trabajo y costos de ejecución, se redujeron significativamente, pero a pesar de que el gran desarrollo estructural y arquitectónico ya vivía hace casi 200 años, no es hasta las últimas décadas del siglo XX, en donde las normativas laborales comienzan a tener los primeros indicios de mirar hacia las alturas. Los países desarrollados fueron los pioneros incorporando como exigencia el uso de los primeros EPI's, enfocados principalmente en la protección ocular, cabeza, pies y manos.
Los primeros verticales se suspendían con "cinturones" (como lo hacían escaladores y alpinistas), hasta que en búsqueda de mayor comodidad, incorporan el uso de una especie de columpio de madera con dos o cuatro puntas de conexión con una cuerda de yute, conocido como "silleta", el cual inicialmente se encontraba sujeto a ventajas mecánicas proporcionadas por roldanas y manejadas por un operario que no necesariamente era el que se encontraba en suspensión.

Con la creación de elementos de ascenso y descenso proporcionado por aficionados a la Espeleología, se incorpora el uso de sistemas individuales que eran manipulados directamente por el silletero.
Si bien para entonces ya existían arneses de cuerpo completo, la silla, era por lejos un recurso "seguro" y cómodo para trabajadores con extensas jornadas de suspensión.
A pesar de que aún es posible encontrar este tipo de configuración en trabajos de altura, está totalmente por fuera de lo que dictamina la normativa nacional e internacional actual.
Industrial Rope Access Trade Association - IRATA El origen de un estándar

IRATA es una organización internacional que estableció los estándares para el acceso mediante cuerdas en entornos
industriales, incorporando por primera vez el concepto de trabajo en dos cuerdas (línea de trabajo y línea de seguridad), que hasta entonces la adaptación del mundo deportivo no había considerado. A partir de esto, nuestro pensamiento de seguridad adquiere la mirada de la "redundancia", evaluando antes de la ejecución los diversos riesgos a los que nos exponemos durante la suspensión y la búsqueda de respaldos para mitigarlos o directamente eliminarlos.
Otra gran modificación que implementa Industrial Rope Access Trade Association, es el registro único de empresas y trabajadores asociados, a los cuales se les asigna un número de miembro el cual conserva su vigencia a través de la renovación permanente de sus respectivas certificaciones. ¿De qué manera aporta esto a la seguridad integral del trabajo en cuerdas profesional?...
Primero porque da la responsabilidad a los técnicos de mantener actualizados sus conocimientos y a permanecer en constante entrenamiento.
Obliga a las empresas a incorporar en sus prácticas las constantes modificaciones del estándar, que se caracteriza por ir siempre en búsqueda de mejoras.
Es un respaldo tanto para los trabajadores como para sus empleadores de que se cuenta con un único lenguaje universal de trabajo.
Al ser una autoridad internacional reconocida transversalmente, abre las puertas de par en par a grandes oportunidades laborales en todo el mundo.
Asegura operaciones verticales seguras, con progresiones versátiles adaptables a diferentes desafíos y riesgos, siempre priorizando la seguridad del técnico y su eventual rescate eficiente en durante todo el espectro del desarrollo de su trabajo.
Si bien esta certificación llegó para quedarse, a través del tiempo se han originando nuevas formaciones alrededor del mundo, creando un renombre y siendo reconocidas ampliamente como lo son SPRAT o ANETVA y a su vez, es posible encontrar acreditaciones, que fusionando los enfoques globales con las normativas y exigencias de cada país , dan origen a certificaciones "propias" con alcance estrictamente nacional. Sin embargo IRATA es y será por mucho tiempo, el hilo conductor para el origen de nuevos estilos y formatos de acreditación para técnicos verticales y poniendo sobre la mesa de discusión disyuntiva de éste creciente mundo y las formas mas seguras y eficientes de afrontarlas.
Quieres saber más sobre IRATA?... no te pierdas nuestro próximo Post!
Las imágenes utilizadas en ésta publicación fueron obtenidas de los bancos de imágenes de: PETZL.com; National Geographic.com; irata.org; wikipedia.com; Las fotografías originales son en blanco y negro, fueron coloreadas digitalmente por inropeswetrust.cl



Comentarios