top of page
Buscar

Sí, en las cuerdas confiamos.

ree

Sea cual sea la disciplina en la que te desempeñes, al menos una vez habrás escuchado la pregunta: -¿y no te da miedo?- por lo general la respuesta es "NO".

Confiamos nuestra vida a un conjunto de fibras entrelazadas de tan solo un par de milímetros y nos aferramos a su resistencia con la certeza de que, dando el uso y cuidado correcto, son incluso más seguras que muchas otras herramientas de acceso a la altura o de restricción de caídas... pero, por qué?,

qué hace a las cuerdas un seguro de vida al momento de practicar nuestras labores y deportes?.

Primero, su Resistencia. Las cuerdas están diseñadas para soportar pesos y tensiones considerables, lo que las hace ideales para una variedad de aplicaciones, desde la escalada misma, hasta la carga y tracción de elementos de alto tonelaje.


Su Durabilidad: Las cuerdas están hechas de materiales resistentes que pueden soportar el desgaste y el uso intensivo.


La Versatilidad: Las cuerdas vienen en diferentes materiales, grosores y longitudes, lo que las hace adaptables a diversas necesidades y aplicaciones.


Pruebas y certificaciones: Las cuerdas con fines deportivos e industriales cumplen con altos estándares de testeo exigidos por normas internacionales, lo que garantiza su confiabilidad y nos respalda en cada ejercicio y/o procedimiento.


Su historia: Las cuerdas se han utilizado durante siglos en diversas culturas remontando sus primeros registros en la civilización Egipcia y sus grandes construcciones, lo que no solo demuestra su eficacia, si no que al sumar además la evolución en su tecnología, lo convierte en un pase seguro a la seguridad y la eficiencia.

ree

Y qué hace a las cuerdas tan resistentes?

1. Entrelazado: Las cuerdas están hechas de hilos o fibras entrelazadas, lo que crea una estructura resistente a la tensión y el estrés.


2. Fibras fuertes: Las cuerdas suelen estar hechas de materiales fuertes como nylon, poliéster, algodón o cáñamo, que tienen una alta resistencia a la tracción.


3. Torsión: El entrelazado de las fibras crea una torsión que ayuda a distribuir la tensión de manera uniforme a lo largo de la cuerda.


4. Compresión: La compresión de las fibras entrelazadas también contribuye a la resistencia de la cuerda.


5. Tratamientos: Algunas cuerdas reciben tratamientos especiales, como impermeabilizantes o recubrimientos, que pueden mejorar su resistencia.


6. Diseño: El diseño de la cuerda, incluyendo el grosor y la longitud y puede influir en su resistencia.

ree

Hoy existen en el mercado una amplia gama de cuerdas con variantes en su tecnología y composición como cuerdas de Nylon, Poliéster, Yute, Kevlar y Fibra Sintética (presiona sobre el nombre del material si quieres saber más), cada una con diferentes fines y porcentajes de resistencia los que si bien en algunos casos son del todo compatibles, en otros podrías estar fuera de norma al utilizarlos para procedimientos de trabajo y/o rescate. Por ello es importante que te asesores siempre de algún especialista o consultando directamente a la marca por las respectivas fichas técnicas.


El mundo de las cuerdas es tan amplio como complejo, y hoy hemos dado un paso más en entender su origen y características básicas, que más adelante serán esenciales para el aprendizaje de una disciplina o maniobra.

Gracias por leer!... y recuerda que si te gusta nuestro contenido, puedes ayudarnos a crecer compartiendo, comentando y dando al corazón al final de éste texto.


Encuéntranos también en:

INSTAGRAM: @inropeswetrust.cl


IN ROPES WE TRUST - PASIÓN POR LAS CUERDAS
Quieres saber más?

A continuación compartimos características básica de cada tipo de cuerda especificados en nuestro post anterior, esperamos te sea útil si andas buscando la ideal para ti!...

ree

  • CUERDA DE NYLON

Características: Es una cuerda resistente, durable, tolerante al agua.

Principales usos: Se utiliza principalmente con fines industriales, deportivos y de construcción.

ree

  • CUERDA DE POLIESTER

Características: Es una cuerda fuerte, resistente a la abrasión y al agua.

Principales usos: Se utiliza principales con fines industriales, náuticos y de construcción.

ree

  • CUERDA DE YUTE

Características: Hecha de fibra de yute, resistente y durable, utilizada para usos industriales y de embalaje.

Principales usos: Se utiliza principalmente para fines industriales y de embalaje.

ree

  • CUERDAS DE KEVLAR

    Características: Extremadamente resistente y ligera.

    Principales usos: utilizada para fines industriales, militares y de seguridad.


ree

  • CUERDAS DE FIBRA SINTÉTICA


Características: Hecha de materiales sintéticos como polipropileno o polietileno.

Principales usos: utilizada para usos industriales y de construcción.



Recuerda consultar a tu proveedor por las fichas técnicas de tus productos, siempre es importante tener conocimiento integral de las herramientas que utilizamos, sobre todo en materia de seguridad.

 
 
 

Comentarios


415012761_10228654546402243_519600694018

La personas realizan actividades arriesgadas y yo les tomo fotografías!

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

Mi nombre es Daniela, soy Fotógrafa, Educadora e Ilustradora, pero la vida me llevo a su propio ritmo al mundo de las cuerdas. Primero en la escalada, luego el trabajo en altura, la Espeleología y cada vez disfruto más de conocer nuevas disciplinas y aventuras en las cuerdas.

Como yo hay muchos y muchas! y gracias a ellos nace éste blog con el único objetivo de aprender y aportar información a esta creciente comunidad.

bottom of page